Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS Proyecto Colón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATEMÁTICAS Proyecto Colón. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

LA BRÚJULA


La Brújula, es un instrumento de navegación  que indica el rumbo. Es  empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse, y no perderse.
Un problema esencial para los navegantes es determinar su posición en medio del mar, fijar el rumbo a seguir y calcular el tiempo del viaje.

Colón llevaba un diario de navegación en el que anotaba diariamente los rumbos y las distancias recorridas durante el día. Al inicio del día el marino marcaba la posición en que se encontraba el barco. Cada hora el marinero que estaba de guardia determinaba el rumbo y la velocidad a la que avanzaba la embarcación.


En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos como el GPS.

Orientarse es determinar los Puntos cardinales en cualquier lugar de la superficie terrestre. Estos puntos son cuatro, el punto cardinal Norte  Sur, Este y Oeste. La brújula contiene una aguja imantada, que permite determinar los puntos Cardinales Norte y Sur.

Aquí tienes las instrucciones para hacer una brújula casera.



 Esta  dirección te permitirá saber más y poner a prueba tus habilidades con la brújula y su aplicación en los mapas.
  

sábado, 9 de noviembre de 2013

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1º CICLO

Con la realización de este trabajo, vas a tener que demostrar tus habilidades como investigador.

Tendrás que buscar información y aplicar todo lo que sabes haciendo el trabajo. Recuerda usar el diccionario para las palabras que desconoces (algunas aparecen de color rojo).


También encontrarás muchas de las cosas que te preguntan en las páginas de este blog. Busca en las etiquetas: Educación  Primaria, conocimiento del medio, información.


viernes, 25 de octubre de 2013

USAMOS PLANOS Y MAPAS II


Estas dos láminas sirven para ampliar tus conocimientos cuando trabajes con planos y mapas. Mapas y planos I 
Ahora debes aprender a diferenciar entre paralelos y meridianos. Estas son unas líneas imaginarias que se sitúan sobre la superficie de la Tierra y sirven para localizar cualquier punto en el globo terrestre. Aquí puedes ver la diferencia




En los diversos periódicos, diariamente, aparecen mapas del tiempo. Son muy populares los programas sobre la previsión del tiempo, en la prensa y la televisión.


Cómo diferenciar entre borrascas y anticiclones. Ambos fenómenos sirven para determinar un tiempo meteorológico concreto.
Este vídeo te ayudará a comprender estos mapas.





viernes, 11 de enero de 2013

VAMOS A INVESTIGAR



Te proponemos un trabajo para este trimestre.

Vas a tener que formar parte de la tripulación de un barco para simular el viaje de Colon. 
A  lo largo del trabajo encontrarás algunos enlaces  que te ayudarán a resolver con éxito el trabajo. 
En primer lugar sitúate en la época que vivía Colon y piensa que  no había teléfonos, ni televisión, ni periódicos. Cuando las autoridades querían  informar o dar un aviso oficial al pueblo lo hacían mediante un pregonero que voceaba para que todo el mundo le oyera  o usaban carteles en lugares públicos. Esto se llamaba BANDO. 
Debes comenzar leyendo el bando, luego hacer un compromiso y por ultimo empezar a investigar y resolver las etapas.





Para saber el significado de las palabras en rojo, busca aquí en el diccionario.

lunes, 7 de enero de 2013

USAMOS, MAPAS Y PLANOS PARA SITUAR OCÉANOS, PAÍSES, CIUDADES, PUEBLOS...






Los planos y mapas sirven para orientarse y no perderse, para localizar lugares para aprender geografía, orientación, matemáticas y muchas más cosas. Se pueden manipular, experimentar y simular con ellos diferentes situaciones

Antiguamente se hacían los planos en las cortezas de los árboles. bloques de madera, barro, pieles y pergaminos.





El mapa de Cristóbal Colón es de 1477 y se basa en los cálculos del famoso geógrafo Ptolomeo. Y fue consultado por Cristóbal Colón en su primer viaje a América .

Fíjate no se parece en nada a los mapas de hoy día. A lo largo de los años y debido a numerosos descubrimientos la representación de La Tierra en los mapas, ha cambiado mucho.













Un mapa es la representación plana de la superficie de la Tierra o de una parte de ella. Cuando se representa toda la Tierra, se llama planisferio 

ESTE TIENE RELIEVE







Un globo terráqueo es una representación esférica de la Tierra.  Planisferio es trasladar los puntos de un globo terráqueo a un plano.







Hay mapas físicos que indican ríos montañas y accidentes geográficos




mapas políticos  que indican límites entre países, ciudades y continentes. Observa estos de España.








Las representaciones cartográficas en la Educación Básica










Todos los mapas tienen una escala.
Generalmente se indica así,  ejemplo:
1 : 100.000 (Se lee uno es a cien mil), donde el cm medido con la regla equivale a 100.000 centímetros de la realidad”
Las representaciones cartográficas en la Educación Básica
























Las personas vemos todo lo  que nos  rodea, horizontalmente.
La imagen nos presenta tres niños que miran un cubo desde tres posiciones distintas para demostrar los tres tipos de visiones, siendo la visión vertical la que se usa en mapas y planos.








Observa estos dibujos vistos horizontalmente y desde arriba, así es como se representan planos y mapas.
Las representaciones cartográficas en la Educación Básica
PLANO DE UNA CLASE
ESTE ES EL PLANO DE UN PUEBLO
PLANO DE LEÓN
Ahora hay que aprender a interpretar los mapas, porque nos pueden enseñar muchas cosas. Puedes buscar los océanos y mares por los que navegó Colón y los lugares que fue descubriendo.
Te presentamos varios enlaces para que puedas descubrir más cosas.







sábado, 29 de diciembre de 2012

MEDIR EL TIEMPO. CONSTRUYE Y EXPERIMENTA CON LOS RELOJES DE ARENA Y DE SOL.


Cuando Colón realizó sus viajes  el único instrumento que había para medir  el tiempo eran los relojes de arena que llamaban ampolletas y los relojes de sol. Los relojes de arena que llevaron al viaje del descubrimiento, tardaban media hora en vaciarse.
También median el ciclo del día y de la noche, y la posición del sol en el firmamento.
Te mostramos dos ideas para que construyas tus propios  relojes uno de sol y otro de arena.


Reloj de arena. Aquí tienes las imágenes para construir el tuyo y si quieres saber más, en este enlace de “inventos y experimentos caseros” podrás encontrar las explicaciones.
http://www.ikkaro.com/como-hacer-reloj-arena-casero



         
                      



Reloj de sol. Consultando el siguiente enlace tienes  las instrucciones para construir uno para tu casa. Primero debes buscar tu casa en el mapa y luego seguir las indicaciones. Puedes escoger un reloj para la fachada o para el interior. Es realmente interesante.




Y para que practiques con distintos instrumentos de medir el tiempo, sus distintas formas de medida, calendarios y mucho más te añadimos este contenido de Agrega.