Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES GENERADAS Proyecto Colón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES GENERADAS Proyecto Colón. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2º PARTE, 3º CICLO


Este es otro trabajo que te permitirá investigar y buscar soluciones para resolver
 el proyecto.

Aquí puedes ver las partes en las que debes dividir una  investigación, y así poder ordenar tus ideas.

Recuerda buscar en el diccionario las palabras desconocidas y también consultar los enlaces que aparecen para que tengas una ayuda. 





En el siguiente video puedes ver una reconstrucción que muestra un "viaje" desde la superficie de la Tierra hasta los límites del universo conocido

                                            

sábado, 16 de noviembre de 2013

LA BRÚJULA


La Brújula, es un instrumento de navegación  que indica el rumbo. Es  empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse, y no perderse.
Un problema esencial para los navegantes es determinar su posición en medio del mar, fijar el rumbo a seguir y calcular el tiempo del viaje.

Colón llevaba un diario de navegación en el que anotaba diariamente los rumbos y las distancias recorridas durante el día. Al inicio del día el marino marcaba la posición en que se encontraba el barco. Cada hora el marinero que estaba de guardia determinaba el rumbo y la velocidad a la que avanzaba la embarcación.


En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos como el GPS.

Orientarse es determinar los Puntos cardinales en cualquier lugar de la superficie terrestre. Estos puntos son cuatro, el punto cardinal Norte  Sur, Este y Oeste. La brújula contiene una aguja imantada, que permite determinar los puntos Cardinales Norte y Sur.

Aquí tienes las instrucciones para hacer una brújula casera.



 Esta  dirección te permitirá saber más y poner a prueba tus habilidades con la brújula y su aplicación en los mapas.
  

sábado, 9 de noviembre de 2013

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1º CICLO

Con la realización de este trabajo, vas a tener que demostrar tus habilidades como investigador.

Tendrás que buscar información y aplicar todo lo que sabes haciendo el trabajo. Recuerda usar el diccionario para las palabras que desconoces (algunas aparecen de color rojo).


También encontrarás muchas de las cosas que te preguntan en las páginas de este blog. Busca en las etiquetas: Educación  Primaria, conocimiento del medio, información.


viernes, 11 de enero de 2013

VAMOS A INVESTIGAR



Te proponemos un trabajo para este trimestre.

Vas a tener que formar parte de la tripulación de un barco para simular el viaje de Colon. 
A  lo largo del trabajo encontrarás algunos enlaces  que te ayudarán a resolver con éxito el trabajo. 
En primer lugar sitúate en la época que vivía Colon y piensa que  no había teléfonos, ni televisión, ni periódicos. Cuando las autoridades querían  informar o dar un aviso oficial al pueblo lo hacían mediante un pregonero que voceaba para que todo el mundo le oyera  o usaban carteles en lugares públicos. Esto se llamaba BANDO. 
Debes comenzar leyendo el bando, luego hacer un compromiso y por ultimo empezar a investigar y resolver las etapas.





Para saber el significado de las palabras en rojo, busca aquí en el diccionario.

lunes, 3 de diciembre de 2012

CRISTOBAL COLÓN Y SU VESTIDO




Esta es una Manualidad del personaje de Cristobal Colón.
 Como ves sus vestidos no se parecen nada a los nuestros. Él se vestía como las personas de su época. Hay dos curiosidades sobre su forma de vestirse.
Cristóbal Colón siempre vestía con zapatos rojos, solía llevar un cinturón hecho con dientes de peces y le encantaba llevar collares.

viernes, 30 de noviembre de 2012

UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ


Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel…….


¬¬¬¬¬¬

Navegar sin temor

en el mar es lo mejor.

Y si el cielo está muy azul,

el barquito va contento por

los mares lejanos del Sur

(Miliki)

LA MILLA DEL RÍO, INFANTIL

martes, 27 de noviembre de 2012

OJOS DE BUEY




 Los ojos de buey son orificios situados en la parte exterior de los barcos, Se usan para ventilar e iluminar la parte interior del barco.

Se realizan de forma circular porque como están  situados  próximos a la cubierta  y son propensos a recibir golpes de mar de mucha violencia.En general constan de dos cierres, uno de vidrio reforzado y otro mediante una tapa metálica para usar en caso de rotura del cristal.
Estas son nuestras manualidades.













jueves, 1 de noviembre de 2012

SENTIR EL AGUA

Vamos a usar el oído y la vista, para experimentar con el agua. A continuación puedes escuchar distintos sonidos del agua.
Te proponemos un juego. Es un bingo de sonidos,  deberás escuchar atentamente los sonidos del agua e ir completando tu cartón de bingo. A ver quién de vosotros es el primero en hacer ¡BINGO!
Después podrás comprobar con tu vista, las diferentes formas que puede adoptar el agua.


   
    SI QUIERES JUGAR AL BINGO DE SONIDOS, AQUI PUEDES DESCARGAR LOS CARTONES