Mostrando entradas con la etiqueta MANUALIDADES Proyecto Colón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANUALIDADES Proyecto Colón. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

LA BRÚJULA


La Brújula, es un instrumento de navegación  que indica el rumbo. Es  empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse, y no perderse.
Un problema esencial para los navegantes es determinar su posición en medio del mar, fijar el rumbo a seguir y calcular el tiempo del viaje.

Colón llevaba un diario de navegación en el que anotaba diariamente los rumbos y las distancias recorridas durante el día. Al inicio del día el marino marcaba la posición en que se encontraba el barco. Cada hora el marinero que estaba de guardia determinaba el rumbo y la velocidad a la que avanzaba la embarcación.


En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación más avanzados y completos como el GPS.

Orientarse es determinar los Puntos cardinales en cualquier lugar de la superficie terrestre. Estos puntos son cuatro, el punto cardinal Norte  Sur, Este y Oeste. La brújula contiene una aguja imantada, que permite determinar los puntos Cardinales Norte y Sur.

Aquí tienes las instrucciones para hacer una brújula casera.



 Esta  dirección te permitirá saber más y poner a prueba tus habilidades con la brújula y su aplicación en los mapas.
  

sábado, 29 de diciembre de 2012

MEDIR EL TIEMPO. CONSTRUYE Y EXPERIMENTA CON LOS RELOJES DE ARENA Y DE SOL.


Cuando Colón realizó sus viajes  el único instrumento que había para medir  el tiempo eran los relojes de arena que llamaban ampolletas y los relojes de sol. Los relojes de arena que llevaron al viaje del descubrimiento, tardaban media hora en vaciarse.
También median el ciclo del día y de la noche, y la posición del sol en el firmamento.
Te mostramos dos ideas para que construyas tus propios  relojes uno de sol y otro de arena.


Reloj de arena. Aquí tienes las imágenes para construir el tuyo y si quieres saber más, en este enlace de “inventos y experimentos caseros” podrás encontrar las explicaciones.
http://www.ikkaro.com/como-hacer-reloj-arena-casero



         
                      



Reloj de sol. Consultando el siguiente enlace tienes  las instrucciones para construir uno para tu casa. Primero debes buscar tu casa en el mapa y luego seguir las indicaciones. Puedes escoger un reloj para la fachada o para el interior. Es realmente interesante.




Y para que practiques con distintos instrumentos de medir el tiempo, sus distintas formas de medida, calendarios y mucho más te añadimos este contenido de Agrega. 


lunes, 3 de diciembre de 2012

CRISTOBAL COLÓN Y SU VESTIDO




Esta es una Manualidad del personaje de Cristobal Colón.
 Como ves sus vestidos no se parecen nada a los nuestros. Él se vestía como las personas de su época. Hay dos curiosidades sobre su forma de vestirse.
Cristóbal Colón siempre vestía con zapatos rojos, solía llevar un cinturón hecho con dientes de peces y le encantaba llevar collares.

viernes, 30 de noviembre de 2012

UN BARQUITO DE CÁSCARA DE NUEZ


Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel…….


¬¬¬¬¬¬

Navegar sin temor

en el mar es lo mejor.

Y si el cielo está muy azul,

el barquito va contento por

los mares lejanos del Sur

(Miliki)

LA MILLA DEL RÍO, INFANTIL

martes, 27 de noviembre de 2012

OJOS DE BUEY




 Los ojos de buey son orificios situados en la parte exterior de los barcos, Se usan para ventilar e iluminar la parte interior del barco.

Se realizan de forma circular porque como están  situados  próximos a la cubierta  y son propensos a recibir golpes de mar de mucha violencia.En general constan de dos cierres, uno de vidrio reforzado y otro mediante una tapa metálica para usar en caso de rotura del cristal.
Estas son nuestras manualidades.













domingo, 18 de noviembre de 2012

CONSTRUYE TU PROPIO SEXTANTE


¿Qué es un  sextante?
Es un instrumento que se usa para medir ángulos. Se emplea fundamentalmente sobre barcos. Permite medir la altura a la que se encuentra el Sol. El nombre sextante proviene abarca un ángulo de 60° o sea, un sexto de un circulo completo.
Durante siglos los navegantes usaron las estrellas para orientarse, el sextante fue utilizado por los primeros navegantes para orientarse en el mar y seguir la ruta correcta.

¿Para qué sirve?
Sirve para averiguar la altura (grados de elevación sobre el horizonte) de la estrella polar y averiguar así la latitud en la que se encontraban.
En el Polo Sur no existe ninguna estrella que nos indique el sur tan claramente como la Estrella Polar indica el norte y los marineros se orientaban gracias a la Constelación de la Cruz de Sur.

¿Cómo se construye un sextante?
Con estas indicaciones podrás construir el tuyo.

¿Cómo se utiliza?
Lo primero que tienes que hacer es buscar la Estrella Polar, una vez localizada esta tienes que conseguir verla a través de los agujeros de los visores. Cuando la Estrella Polar se halla en línea con los agujeros, consulta la línea graduada, la cifra te indica la latitud del lugar desde el que hagas la medición.